Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de noviembre de 2014

Realizan encuentro consultivo con la sociedad y Gobierno local por nueva Ley de Migraciones

Que cada órgano de la administración del Estado desarrollo procesos participativos fue uno de los compromisos asumidos por el Gobierno de la Presidenta Bachelet en su programa 2014-2018.
Por eso en el Departamento de Extranjería y Migraciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública junto a la Gobernación de Arica realizarán el “Encuentro Consultivo para el proyecto de Ley de Migración”. Que se llevará acabo el jueves 6 de noviembre a las 18.00 horas en la Central Unitaria de Trabajadores CUT.
“Este proceso busca recoger la opinión e inquietudes de distintas organizaciones e instituciones como: agrupaciones de migrantes; organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, centros académicos y otras entidades que trabajan en esta temática; y, los gobiernos locales para construir la futura Ley de Migraciones”, explicó Rodrigo Sandoval Ducoing, Jefe de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Por su parte la Gobernadora Andrea Murillo Neumann, señaló que Arica y Parinacota es la primera región donde se realizará este proceso consultivo, “por eso para nosotros como región esta instancia de participación es fundamental en la elaboración y discusión de la Ley, porque debemos considerar el impacto que tendrá ésta en la vida de miles de personas que han venido a nuestro país y especialmente a nuestra región a construir desde distintos ámbitos”, expresó la primera autoridad provincial.
Metodología
El proceso participativo que se desarrollará mañana jueves 6 de noviembre a las 18.00 horas en la Central Unitaria de Trabajadores CUT, consta de tres etapas:
1.- Encuesta, se le envía a cada organización e institución este documento que contiene cuatro preguntas abiertas las que deben ser debatidas de manera interna para después responderlas a través de la plataforma en línea. Lo que busca recoger es la visión del país respecto a las migraciones, los derechos y deberes de los migrantes, las motivaciones para migrar, los trámites, tipos de visas, la regulación migratoria, entre otros.
2.- Encuentros, en esta instancia se profundizarán los temas abordados en la encuesta a través de mesas de trabajo y se conocerá de manera profunda la realizada local sobre el tema migrante.
3.- Documento Final. Luego de los encuentros se elaborará el Documento Final que recogerá el trabajo realizado, identificará los acuerdos, consensos y preocupaciones para que sean considerados al elaborar el nuevo marco jurídico e institucional en materia de extranjería y migración.
Una vez realizado este proceso consultivo en la región de Arica y Parinacota, se continuará en Iquique, Valparaíso, Punta Arenas y Antofagasta. Esta actividad se extenderá hasta el mes de diciembre del presente año, para así comenzar a trabajar durante los meses de enero y febrero en el proyecto de ley.