Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de junio de 2015

Gobernadora festejó con comunidades originarias de la región, el Día Nacional de los Pueblos Indígenas

Con rogativas tradicionales de los pueblos Aymara, Quechua y Mapuche, que radican en nuestra región, por el intendente Emilio Rodríguez, la gobernadora Andrea Murillo Neumann y diversas autoridades regionales celebraron una nueva  en conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas,

La actividad, realizada en la Casa del Trabajador de Arica, consideró la premiación del Concurso de Iniciativas Culturales Indígenas de CONADI 2015 para 9 personas y la entrega de becas del Concurso Regional de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas a 6 beneficiarios.

La gobernadora de Arica, Andrea Murillo, destacó que la multiculturalidad del país y de nuestra región además de entregar un saludo a quienes componen las comunidades indígenas. “Un gran abrazo en esta fecha que coincide con la celebración del Machaq Mara que trae un nuevo ciclo con más fuerza y energía”, dijo.

Carlos Angulo, presidente de la Asociación Quechua de Arica, manifestó que “es un día de alegría de parte del Gobierno y los pueblos indígenas. Como dije en mi plegaria, queremos seguir avanzando en armonía con el Gobierno para cumplir nuevas metas”.

DÍA NACIONAL

El 24 de junio fue declarado como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile, a través del Decreto Supremo Nº 158, del 24 de junio de 1998, considerando que en esta fecha la cosmovisión de los pueblos originarios contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.

En nuestro país habitan los pueblos Aymara, Lickan Antay, Quechua, Kolla, Diaguita, Mapuche, Rapa Nui, Kawashkar y Yámana.