Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de agosto de 2014

Franco y participativo diálogo sostuvo gobernadora Murillo con dirigentes de Cerro Chuño

Encuentro ciudadano permitió a la gobernadora Andrea Murillo, conocer varias de las inquietudes de los pobladores y dirigentes vecinales del sector de Cerro Chuño, que representan a las familias afectadas por polimetales. Reunión a la que asistieron distintos representantes de los servicios públicos que se dieron cita en “Tú Gobierno en Terreno” que se llevó a cabo el sábado 9 de agosto en dicho sector habitacional.
Temas relevantes como la situación de las familias afectadas por polimetales en salud, educación, vivienda y acreditaciones; además de los plazos establecidos para la erradicación definitiva de las personas; la demolición de las viviendas; las tomas de casas; la seguridad del sector, debido a la delincuencia; la eliminación de microvertederos y focos de insalubridad; la falta de movilización, situación que afecta a la comunidad y principalmente a los jóvenes que estudian y que deben cancelar tarifa de $500 al tomar colectivos; entre otras áreas.
Pamela Muñoz, de la junta de vecinos 69 “villa El Solar”, explicó que en el caso de su sector “uno de los problemas más fuertes que tenemos, son las casas desocupadas, que son los propietarios que se han ido a departamentos, y esas viviendas han sido tomadas por personas ajenas al sector, lo que nos ha generado mucha delincuencia y tráfico de drogas”.
En la oportunidad, la gobernadora Murillo, reafirmó el compromiso del Gobierno con la gente de los polimetales, comprometiéndose a gestionar con el alcalde de Arica a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario alternativas de limpieza y erradicación de los microvertederos del sector y mejorar la iluminación. Además de ver con la gente de Serviu la situación con la empresa Pomerape, que es la encargada de la contratación de los guardias de seguridad, los que están sólo para cuidar las casas vacías y no la población en su totalidad, lo que causa inseguridad en los vecinos. También la autoridad se comprometió a conversar con el seremi de Transporte para que vea con la empresa de transporte de pasajeros la situación de la línea 5, que no está subiendo al sector y si es posible que vuelva a realizar el recorrido.
“Ellos tienen dificultad con las casas que han sido desalojadas, donde hay gente que está en situación de toma, lo que genera conflicto con los vecinos por tema de delincuencia. Por eso nos solicitaron más seguridad, y nos pidieron que Serviu revise la situación con Pomerape que es la empresa encargada de la demolición. En general se tiraron algunas líneas para evitar a futuro tener más dificultades o conflictos en el proceso de traslado de la gente”, concluyó diciendo la autoridad.