
El 23 de abril, en horario diurno, se realizará simulacro en todo el borde costero de la región
En el Liceo Pablo Neruda de la ciudad Arica, El intendente de la Región de Arica y Parinacota, Emilio Rodríguez, junto al Subdirector de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Víctor Orellana y el Director Regional de ONEMI, Franz Schmauck, encabezaron la ceremonia de lanzamiento del Simulacro Regional de terremoto y tsunami, iniciativa que espera movilizar aproximadamente a 70 mil personas que vivan, estudien o trabajen en el borde costero de la región.
En este contexto, el Intendente de Arica y Parinacota señaló que “este simulacro, que se va a llevar a cabo el día 23 de abril, configura uno de los elementos que contribuye a fortalecer, formar y cultivar cultura sísmica. Además será de gran importancia porque por primera vez vamos a probar nuestro sistema de sirenas, por lo que es un desafío importante”.
Por su parte, Subdirector de ONEMI, Víctor Orellana, manifestó: “la gente sabe lo importante que son estos ejercicios y no cabe duda de que van a participar. Es un ejercicio diurno, por lo que queremos que la comunidad escolar participe, conozca sus vías de evacuación y planes de emergencia, además de que la comunidad en general también participe”.
La jefa de gabinete de la Gobernación de Arica, Nevenka Aguilera señaló que el simulacro que está programado para el 23 de abril es básicamente una medida de prevención, donde se van a probar el sistema de alerta temprana que son 7 sirenas financiadas por el Consejo Regional a través de fondos FNDR. “Lo que se pretende con este simulacro es que la gente se familiarice con el sonido de las sirenas, lo conozca y se sienta protegida”, sostuvo la profesional.
Finalmente, el Director Regional de ONEMI Arica y Parinacota, Franz Schmauk señaló que “para este ejercicio hay dos hitos importantes, “que son la activación de las 12 sirenas en nuestro borde costero y por otro lado, se pondrá en práctica la evacuación vertical para los edificios en zona de amenaza de tsunami que tengan más de ocho pisos de altura en nuestra ciudad. Además vamos a poner a prueba nuestros planes de seguridad”.
Cabe señalar que esta actividad es parte del plan Chile Preparado, que a la fecha ha movilizado a más de 6 millones de personas, poniendo a prueba su capacidad de respuesta y de las autoridades locales.